Los conflictos, en forma de peleas o discusiones, están a la orden del día y son situaciones inherentes a todas las aulas. Son realidades comunes al hecho de convivir, ya que los alumnos pasan muchas horas juntos a lo largo de su vida y, a veces, los conflictos pueden generar un mal ambiente en el aula.
- Una atmósfera competitiva
- Un ambiente intolerante
- Falta de habilidades y canales de Comunicación
- Carencia de habilidades de autoconocimiento y autocontrol. Falta de Educación Emocional
- La carencia de estrategias para la resolución de conflictos
Este vídeo aborda este tema de una manera lúdica para que los niños sean conscientes de ello.
Para que los conflictos queden simplemente en hechos aislados y no sean demasiado preocupantes, es necesario incorporar en el aula distintas dinámicas que faciliten la cohesión grupal y el aprendizaje de habilidades emocionales y comunicativas entre los alumnos.
En esta página se señalan algunas actividades para ayudar a prevenir y solucionar los conflictos en alumnos (de todas las edades) como: arbitrajes, juegos de roles y escucha reflectiva. En esta otra se señalan otros juegos como: la caja de los buenos sentimientos, la bolsa de las "gracias" o el piropo de la semana.
En una de mis entradas anteriores comenté una actividad, que comencé a realizar con los alumnos durante todas las mañanas antes de entrar al aula, relacionada con este tema, en concreto con las emociones, ya que veía que algo no funcionaba correctamente en clase debido al comportamiento de los alumnos.
En mi aula, los conflictos suelen venir a raíz de pequeñas discusiones entre algunos alumnos por pequeñas disputas cometidas en el recreo por los juegos (el fútbol sobre todo), típico en niños de esa edad. Para enfrentarnos a ello, lo que solemos hacer es mantener una conversación seria con las personas implicadas para poder llegar a una solución. Si no lo conseguimos así, acudimos al equipo docente, pero casi nunca hemos llegado a tal extremo, pues suelen ser comprensibles y no les cuesta pedir perdón.
Referencias:
Vaello, J. (2003). Resolución de conflictos en el aula. Madrid: Santillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario