Está claro que para que los alumnos tengan motivación en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, debemos tener muy en cuenta la metodología que vamos a seguir en el proceso de escolarización.
Según este blog las metodologías activas son definidas como “un proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante- material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes”. El método que más se suele escuchar en los últimos años es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.

A continuación veréis un vídeo en el que se explica detalladamente este método. También podéis encontrar información en esta guía, según el Ministerio de Educación.
Algunas de las principales metodologías innovadoras y actuales que han concebido los profesores y que, por lo tanto, todo docente del siglo XXI debe conocer, según esta página, son:
- Flipped Classroom
- Aprendizaje Cooperativo
- Gamificación
- Aprendizaje basado en problemas
- Design Thinking
- Aprendizaje Basado en el Pensamiento
- Aprendizaje Basado en Competencias
La metodología que usamos en clase suele ser un poco tradicional, ya que todo el alumnado del centro sigue los libros en clase, y también por la falta de recursos, pues nos impide realizar otro tipo de metodología (aulas TIC). Por otro lado, el tutor suele hacer más lúdicas y participativas las clases, pues de vez en cuando suele romper con la monotonía mediante charlas con los alumnos, acertijos que se les ocurren a los niños, cambios en en aula, refuerzos positivos o negativos, aprendizaje por descubrimiento (en el que trabajan la investigación y/o la creatividad), salir a la pizarra digital, etc.
Mi tutor no suele mandar deberes para casa, pues una vez que se dan las explicaciones en clase se mandan "tareas de clase", y quien no las termine las tiene que acabar en casa, ya que luego se observa quien tiene las tareas al día en la libreta. Los alumnos apuntan los deberes en sus agendas, pero también se apuntan en el blog de clase (por si a alguien se le ha olvidado o falta a clase), de lo cual me encargo yo.
Como ya he dicho en otras entradas, el centro trabaja por proyectos, por lo que suelen hacerse actividades (en algunas ocasiones específicas) relacionadas con el tema, ya sean exposiciones, dibujos, etc.
Mi tutor no suele mandar deberes para casa, pues una vez que se dan las explicaciones en clase se mandan "tareas de clase", y quien no las termine las tiene que acabar en casa, ya que luego se observa quien tiene las tareas al día en la libreta. Los alumnos apuntan los deberes en sus agendas, pero también se apuntan en el blog de clase (por si a alguien se le ha olvidado o falta a clase), de lo cual me encargo yo.
Como ya he dicho en otras entradas, el centro trabaja por proyectos, por lo que suelen hacerse actividades (en algunas ocasiones específicas) relacionadas con el tema, ya sean exposiciones, dibujos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario