lunes, 1 de abril de 2019

¡DAMOS POR FINALIZADA LA SEMANA CULTURAL!

Los tres últimos días de la Semana Cultural seguimos realizando algunos talleres, excepto el jueves 28 que fuimos de excursión al campo "Fuente de los potros" (Sierra de Huétor) para  realizar las Jornadas de Convivencia, en donde estuvimos todos los cursos (desde primero de infantil hasta sexto de primaria) junto con algunos padres y/o madres desde media mañana hasta las 16:00 h. Allí realizamos varias rutas de senderismo, juegos interactivos, picnic, etc.

Fuente: elaboración propia

El miércoles realizaron todos los alumnos del centro una sesión de zumba en el patio del centro. Seguidamente, tuvimos la suerte de que la madre de una alumna de mi clase de 5º pudiera venir a realizar el taller de sombras chinescas, en donde los niños tuvieron que crear su propio escenario y sus personajes para que después contaran el cuento que habían inventado.


Fuente: elaboración propia

Para finalizar el día, acudieron a la clase dos madres de otros alumnos del centro (AMPA) para realizar el taller de escritura creativa "Cuentos que cuentan 2", en donde hicieron varias actividades relacionadas con los cuentos, como cuentos disparatados, lluvias de ideas, cuentos del revés, etc., y finalmente cada alumno creó su propio cuento. El último taller previsto para ese día fue el de "Conocemos una Unidad móvil Tg7", donde los niños "actuaron" como presentadores, cámaras, reporteros, etc. ¡Fue muy divertido!

Fuente: elaboración propia


En mi opinión, creo que esta semana ha sido muy ajetreada para los docentes, ya que la organización no ha estado clara y ha habido algunos imprevistos en los que hemos tenido que hacer otras cosas que no estaban previstas para tal día. Por lo demás, los niños han disfrutado mucho y creo que el objetivo de realizar una semana cultural es que desconecten de lo monótono por un tiempo para después volver con las pilas bien cargadas.

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Pienso que es muy importante que los padres y/o madres junto con la escuela adquieran una buena labor conjunta, ya que ambos tienen un mismo objetivo, que es la formación integral y armónica de los niños y niñas, por tanto debe ser una tarea compartida.

La educación es un proceso prolongado que comienza siendo impartida por la familia y luego por la escuela, y se necesita de ambas partes para conseguir un buen desarrollo educativo y personal del alumnado, ya que tiene muchas ventajas. Para ello, el centro debe provocar el interés en las familias para que sean partícipes de la formación de sus niños/as en la escuela y se sientan parte de la educación escolar de ellos. Un ejemplo podría ser el de elaborar proyectos originales que sean atrayentes para los padres.
En mi centro están trabajando por proyectos durante cada trimestre, en el que las familias han colaborado bastante con las actividades programadas relacionadas con el cine (proyecto del segundo trimestre) y/o en otras. En la entrada anterior comenté algunas de ellas en donde han colaborado algunas familias para la Semana Cultural.

También es muy beneficioso mantener un buen contacto con las familias, ya que en cada clase hay una delegada de madres/padres que es la encargada de recibir la información necesaria por el tutor e informársela a los demás. En esta página podemos ver otras de sus funciones como delegado/a de padres y madres según la orden del 20 de junio del 2011.

Este artículo afirma que los estudios que se han realizado sobre la participación de padres y madres en la vida escolar señalan que una implicación activa se materializa en una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela.

Referencias:
Cabrera Muñoz, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Revista Digital Innovación e Experiencias Educativas, (16). Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/MARIA_CABRERA_1.pdf

Domínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Temas para la Educación: revista digital para profesionales de la enseñanza, (8). Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf