Los tres últimos días de la Semana Cultural seguimos realizando algunos talleres, excepto el jueves 28 que fuimos de excursión al campo "Fuente de los potros" (Sierra de Huétor) para realizar las Jornadas de Convivencia, en donde estuvimos todos los cursos (desde primero de infantil hasta sexto de primaria) junto con algunos padres y/o madres desde media mañana hasta las 16:00 h. Allí realizamos varias rutas de senderismo, juegos interactivos, picnic, etc.
Fuente: elaboración propia
El miércoles realizaron todos los alumnos del centro una sesión de zumba en el patio del centro. Seguidamente, tuvimos la suerte de que la madre de una alumna de mi clase de 5º pudiera venir a realizar el taller de sombras chinescas, en donde los niños tuvieron que crear su propio escenario y sus personajes para que después contaran el cuento que habían inventado.
Para finalizar el día, acudieron a la clase dos madres de otros alumnos del centro (AMPA) para realizar el taller de escritura creativa "Cuentos que cuentan 2", en donde hicieron varias actividades relacionadas con los cuentos, como cuentos disparatados, lluvias de ideas, cuentos del revés, etc., y finalmente cada alumno creó su propio cuento. El último taller previsto para ese día fue el de "Conocemos una Unidad móvil Tg7", donde los niños "actuaron" como presentadores, cámaras, reporteros, etc. ¡Fue muy divertido!
Fuente: elaboración propia
En mi opinión, creo que esta semana ha sido muy ajetreada para los docentes, ya que la organización no ha estado clara y ha habido algunos imprevistos en los que hemos tenido que hacer otras cosas que no estaban previstas para tal día. Por lo demás, los niños han disfrutado mucho y creo que el objetivo de realizar una semana cultural es que desconecten de lo monótono por un tiempo para después volver con las pilas bien cargadas.