Utilizar el juego como metodología en un aula es muy importante, ya que esta es la única manera en la que los niños captan y mantienen su atención. Los niños no juegan para aprender, pero aprenden jugando de manera inconsciente.
Como docentes, podemos utilizar los juegos y adaptarlos al aprendizaje en cualquier situación, ya que al niño le gusta (como afirman en esta conferencia): cultivar la imaginación, ser curioso, tener momentos de recreación y aventurarse a lo desconocido, entre otras.También tiene otros beneficios, y es que jugando se reducen las situaciones conflictivas y favorece la socialización, ya que estimula entre ellos el compañerismo y el trabajo en equipo.
Otro aspecto a debatir son las ciencias, ya que es la materia que puede resultar más difícil para los niños. También se puede aprender ciencias jugando, como en las demás asignaturas, e incluso integrarlas en las demás áreas curriculares.
En esta página se está llevando a cabo un proyecto que os puede resultar muy interesante. Consiste en una plataforma educativa online de acceso gratuito para aprender ciencias mediante la realización de juegos con experimentos con materiales de fácil acceso para chicos y chicas entre 8 y 13 años.
En esta entrada comenté algunas de las aplicaciones que podemos utilizar para dinamizar las clases y que pueden ser muy útiles para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de los alumnos a través de los juegos.
Un juego para trabajar, por ejemplo, las multiplicaciones y a la vez la orientación espacial podría ser este:
Un juego para trabajar, por ejemplo, las multiplicaciones y a la vez la orientación espacial podría ser este:
Otro juego que podríamos abordar en el aula con los niños, más pequeños en este caso, para trabajar los animales según su hábitat es el siguiente:
En esta página se encuentran cinco juegos divertidos para realizar con niños para abordar las ciencias.
En mi aula no suelen utilizarse los juegos para el aprendizaje de los niños, pero en el otro centro donde estuve realizando las primeras prácticas trabajan con Comunidades de Aprendizaje, lo cual me pareció algo innovador para mi y muy factible, ya que los niños desconectaban de lo tradicional y lo monótono mediante juegos exclusivos para aprender con la ayuda de las familias.
EXPERIENCIA PERSONAL EN EL AULA
Puesto a que yo estoy a favor del juego como aprendizaje, propuse estos dos juegos en clase con los niños, uno on-line y otro manipulativo.
- El pasapalabra, mediante la aplicación de Educaplay (en la que puedes elaborar actividades como la ruleta de palabras, adivinanzas, completar palabras, etc). Previamente organicé la actividad con la temática de matemáticas, lengua, valores y ciudadanía para quinto de primaria. A la hora de jugar, dividimos la clase en dos grupos y con dos ordenadores realizamos el juego y cada alumno iba contestando una palabra hasta que le volviera a tocar. Cada grupo tenía de tiempo límite diez minutos.
Aquí dejo el enlace de la página por si os interesa jugar!
- "Busca tu pareja", con tarjetas de cartulina de colores. (Previamente se les explicó el significado de los contenidos a trabajar). Esta actividad se dividió en tres partes: la primera era relacionada con sinónimos, en la que a cada alumno se le repartió una tarjeta en donde aparecía una palabra distinta (en el color amarillo unas y en el naranja otras que eran sinónimos de alguna palabra en amarillo). Una vez que se encontraban con la pareja sinónima, ambos tenían que elaborar una frase con una palabra de las dos, puesto que eran sinónimas. La segunda parte era de encontrar la pareja de antónimos, esta vez tenían que elaborar una frase con las dos palabras (color rosa y morado) mediante nexos. Y la tercera parte consistía en encontrar las palabras compuestas (color fucsia y blanco) y también tenían que elaborar una oración.
La actividad se realizó en el patio, ya que tenían que ir buscándose al ritmo de la música y cuando esta parase todos se reunían en fila y con la pareja que le haya tocado. Las oraciones tenían que tener sentido común y compuesta por verbo, sujeto y predicado.
Aquí dejo el enlace de la página por si os interesa jugar!
Fuente: elaboración propia
- "Busca tu pareja", con tarjetas de cartulina de colores. (Previamente se les explicó el significado de los contenidos a trabajar). Esta actividad se dividió en tres partes: la primera era relacionada con sinónimos, en la que a cada alumno se le repartió una tarjeta en donde aparecía una palabra distinta (en el color amarillo unas y en el naranja otras que eran sinónimos de alguna palabra en amarillo). Una vez que se encontraban con la pareja sinónima, ambos tenían que elaborar una frase con una palabra de las dos, puesto que eran sinónimas. La segunda parte era de encontrar la pareja de antónimos, esta vez tenían que elaborar una frase con las dos palabras (color rosa y morado) mediante nexos. Y la tercera parte consistía en encontrar las palabras compuestas (color fucsia y blanco) y también tenían que elaborar una oración.
La actividad se realizó en el patio, ya que tenían que ir buscándose al ritmo de la música y cuando esta parase todos se reunían en fila y con la pareja que le haya tocado. Las oraciones tenían que tener sentido común y compuesta por verbo, sujeto y predicado.
Fuente: elaboración propia
Una vez acabadas las actividades observé dos cosas:
Por una parte, es muy beneficioso hacer este tipo de alternativas, pues los niños se lo pasan bien y a la vez están aprendiendo en conjunto. A los niños los vi muy contentos e implicados y eso para mi es muy importante. Pero por otra parte pienso que escoger los juegos, adaptarlos a los niños y realizarlos en una sesión es un poco complejo, y si a esto le sumamos el mal comportamiento de algunos alumnos complica el desarrollo del juego, ya que surgen conflictos, enfados, y cosas por el estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario