martes, 19 de febrero de 2019

EXPERIENCIA CON EL CÓDIGO QR

Como dije anteriormente, mi tutor imparte la asignatura de Cultura y Práctica Digital en el sexto curso. Para esta asignatura hay un blog creado, pinche aquí, en el cual se incluye el libro de clase y algunos vídeos que se van incorporando y/o renovando según los contenidos a tratar, entre otras.

Durante la semana pasada mi tutor y yo organizamos una actividad muy lúdica, para mi innovadora, y muy interesante para trabajar con los alumnos de manera diferente. Se trata de los códigos QR. 

¿Qúe son los QR? En el siguiente vídeo se explica de manera clara y detallada.


La actividad se realizó durante una sesión, por grupos y a lo largo de la planta baja del colegio. Previamente el profesor y yo pusimos las diferentes preguntas por cualquier parte del pasillo, y se les explicó a los alumnos en qué iba a consistir la actividad, aunque ya se había hablado de ella.

Cada grupo elegía a una persona, la cual iba a ser el/la coordinador/a, y su misión era llevar la tablet durante la realización de la actividad. Además de la tablet, llevaban un papel en el cual tenían que poner la solución de las preguntas y completar el crucigrama (que servía como pista por el número de casillas que había y que tenían que completar con la palabra). 

Fuente: elaboración propia

En general, los niños y niñas disfrutaron mucho al hacer este tipo de actividad, y en mi opinión, la considero muy factible ya que se puede tratar en todas las áreas implicando las TIC. 

lunes, 18 de febrero de 2019

UNA BIBLIOTECA ESCOLAR IDEAL

Implicar al alumnado en la participación de la biblioteca escolar, visitar una biblioteca pública o una librería donde pueden encontrar una enorme variedad de libros, es una experiencia muy valiosa que si se lleva a cabo adecuadamente convertirá a los niños y niñas en buenos lectores. 

El rincón de la biblioteca debe ser un rincón permanente del aula y con el que los alumnos mantengan contacto a diario. Es un espacio organizado que ofrece igualdad de oportunidades al alumnado, en cuanto al acceso a la información, a la lectura y a la cultura. 

Por ello, es muy importante que el espacio sea amplio, alegre y luminoso; que los materiales estén organizados correctamente, por edades y/o por tipos (cuentos, libros de poesía, revistas, libros interactivos...); que fomente otro tipo de actividades aparte de la lectura, y no menos importante; que sea atractiva, en cuanto a la decoración, y acogedora para los alumnos.

En esta página he encontrado algunas actividades desarrolladas por etapas educativas, y me parecen muy interesantes para realizar en cualquier biblioteca escolar.

La biblioteca del centro

Nuestra biblioteca "Mari Carmen García Ureta" está situada en la planta baja del edificio. Tiene acceso desde el patio, a través de unas escaleras, y desde la calle. Los alumnos, si tuvieran problemas motóricos, accederían a ella por la puerta principal a través de una rampa que da acceso a la calle.

¿Por qué se llama así? -la pregunta que yo me hice. Y la respuesta es que es debido a una maestra de educación infantil, a la cual recuerdan como una de las personas y maestras más importantes del centro. Desgraciadamente falleció, pero aunque ella ya no está físicamente entre ellos, sus valores y filosofía de la educación sigue guiando su día a día como maestros y personas con su lema “…que el niño sea feliz”.

Fuente: elaboración propia

La biblioteca del centro es una habitación fría, sin calefacción, que dispone de algunos radiadores eléctricos, estanterías fijas a la pared con aproximadamente 1500 ejemplares clasificados por colores según los tres ciclos, la mesa del profesor, un ordenador con acceso a Internet, impresora, scaner, altavoces, cuatro mesas en el centro, sillas de plástico duro, un armario...


Fuente: elaboración propia

Cada alumno tiene su propio carnet gratuito, donde podrán acceder al préstamo de libros los martes y jueves de 1º a 6º de Primaria. Toda la gestión de préstamos y devoluciones de libros se hace a través de Abie.

Durante todo el curso se suelen organizar actividades que fomenten la lecto-escritura, entre ellas:

- Periódico deportivo “el Regate”.

- Liga de los mejores lectores del CEIP Luis Rosales.
- La Semana Cultural (se celebraran actividades por ciclos).
- Elaboración en clase de poemas, teatros, cuentos...
- Día del libro (maratón de lectura de distintos autores en la biblioteca)
- Visitas a bibliotecas municipales de Granada
- Concursos como el de elaboración de marcapáginas en el Día Internacional de las Bibliotecas para la feria del libro, o como el concurso literario “Seño Mari Carmen García Ureta”
- Talleres de cuentacuentos...